top of page

Consejos y más...

Infunden amor y confianza

Ocurre que además de “muy bien“ a veces no sabemos qué más decirle a nuestros hijos para expresarles nuestro apoyo y confianza en ellos. ¡y hay que hacerlo! Después de todo esas palabras les permiten comprender que los amamos, los entendemos y los aceptamos.

La psicóloga infantil y de familia Ekaterina Kes redactó una lista de frases que puedes usar para comunicarte con tu hijo. Genial.guru te las transmite. Comprende su esencia y dilas con tus propias palabras, esto es solo un bosquejo. Muy importante: No olvides decirle ”Te amo“. Esa es la principal.

Mostrarle tu confianza

  • “Confío en ti”.

  • ”Creo en ti“.

  • ”Respeto tu decisión“.

  • “No es tan fácil, pero sé que podrás lograrlo”

  • “Estás haciendo lo correcto“.

  • ”Entiendes bien lo que pasa”

  • “¿Cómo lo lograste?”

  • ”¡Enséñame cómo lo haces!“.

  • ”Lo haces mejor que antes, estás mejorando aún más“

  • “Me parece que lo haces bien”

     

Reconocer el esfuerzo y/o el sufrimiento

  • ”Veo que trabajaste mucho para lograrlo“.

  • ”Veo que te esforzaste mucho, sigue así“.

  • “Te esforzaste y te salió muy bien”

  • “Me gusta como lo haces“

  • ”Me imagino cuánto tiempo tardaste en hacerlo, así se hace”

  • “¡Sé cuánto te esforzaste para lograrlo!”

  • “Has debido planearlo muy bien para que resultara algo tan bueno“

  • ”Tus esfuerzos se recompensaron con un buen resultado, te felicito"

     

Agradecer por el tiempo que han pasado juntos

  • “El tiempo que pasamos juntos es muy importante para mi”.

  • ”Ya estoy esperando a que juguemos mañana“

  • ”Eres alguien interesante”.

  • “Me gustó mucho jugar contigo”.

  • “Estoy feliz de tenerte cerca“.

  • ”Me siento muy bien a tu lado”.

Ayudar a valorar el resultado

  • “¿Y a tí qué te parece?”

  • ”Me imagino que debes sentirte muy bien“

  • ”¿Y qué es lo que más te gusta?“

  • “¿Qué opinas de eso?”

  • ”¿Te gusta cómo quedó?“

  • ”¿Que piensas, te salió mejor que la vez pasada?“

  • “¿Cómo te sientes respecto a eso?”

Agradecer por la ayuda o contribución

  • “Muchas gracias por haber....(cuando es algo positivo)“.

  • ”Gracias por lo que hiciste”.

  • “Gracias por tu ayuda”.

  • ”Gracias por entenderlo“.

  • ”Eso me ayuda mucho, te lo agradezco“.

  • “Eres un muy buen ayudante”

  • ”Gracias a tu ayuda tardé menos en acabar“.

  • ”Como me ayudaste ahora todo está limpio“

Describir lo que ves

  • “¡Wow, qué limpia está tu habitación!”

  • “¡Que bien que la cama esté tendida!“

  • ”¡Qué colores tan vivos los que usas!”

  • “¡Veo que te has esforzado mucho!”

  • “¡Tu mismo lo hiciste, te felicito!“

Lo primordial en la educación de los hijos son las palabras que les decimos. A veces nos dejamos llevar por las emociones, lo cual nos hace decir cosas negativas que en realidad no aportan nada al desarrollo del niño.

Genial.guru propone sustituir algunas expresiones negativas por otras más positivas. Inténtalo y verás cómo cambia la situación de acuerdo a las palabras que usas.

  • “¡No grites!“                                                               “Habla en voz más bajo"

  • ”¡No comas rápido!“                                                “Mastica bien la comida“

  • “Otra vez hiciste un desastre...”                          ”Limpia tu cuarto, por favor”

  • ”¿Cuánto tiempo tengo que esperarte?“           “Es hora de irnos, despídete”

  • ”¿A dónde crees que vas?“                                    “Aléjate de ahí / Bájate, por favor“

  • “¡Te vas a caer!"                                                       ”¡Ten cuidado!“

  • “¡Vas a llorar"                                                           “Piensa en las consecuencias”

  • ”¡Te vas a resbalar!                                                  ”Ten cuidado dónde pisas“                                

  • “¡Te vas a mojar!”                                                    ”Usa el paráguas“ / “Ponte las botas de goma”

  • ”¡No corras!“                                                             “Camina más despacio“

  • ”¡No te apresures"                                                  ”Tendrás tiempo suficiente”

  • “¡Te estoy hablando"                                              “Escúchame, por favor”

  • ”¡Termínalo ya!"                                                       ”Es hora de que termines esto, se acabó el tiempo“

  • ”¿Cuántas veces tengo que decirtelo"              ”Haz lo que te estoy pidiendo, por favor“

  • “¡Ya no sé ni cómo hablarte!"                              “Busquemos una solución que nos guste a ambos”

  • “¿Estás sordo?“                                                        ”Escúchame, por favor“

  • ”¿Estás ciego?”                                                         ”Préstale más atención a esto, por favor”

  • “¿No tienes vergüenza?”                                        “Piensa en lo que hiciste"

  • “¡No hables así!"                                                      “En nuestra familia no se habla de esa manera“.

  • ”¡Te lo dije!“                                                              ”Aprende de esta situación y ya no cometas el mismo error”

  •  

    “¡No podrás hacerlo!”                                            “Inténtalo, si no lo intentas, no lo sabrás”

    ”¡No sé!“                                                                     “Vamos a pensar juntos“

  • ”¡No te entiendo!”                                                    ”¿Qué es lo que quieres decir?“

  • “¡Estás mal!”                                                              “Esa es tu opinión”

  • “¡Te dije que no!“                                                      ”Ya dije mi opinión y no va a cambiar“

  • ”¡Porque yo digo!”                                                    ”Porque esta decisión fue tomada por tus padres”

  • “¡Nada de dulces!”                                                   “Los dulces sólo se comen de postre”

  • ”¡Si tan sólo supieras que esto ya me tiene harto!“     “No quiero hablar de esto ahora, hablemos después de cenar

  • ”’¿Sí te das cuenta de qué hora es?“                     ”Ya es tarde, es hora de dormir”

  • “¿Y crees que yo no estoy cansada?"                    “Te entiendo, todos estamos cansados”

  • ”¡Vas a ver!“                                                                 “Estoy muy decepcionado y puedo decir o hacer algo de lo que luego                                                                                            los dos nos vamos a arrepentir“

  • ”¡Deja de estorbarme!“                                             ”Haz lo que tengas que hacer. Cuando me desocupe haremos algo                                                                                                interesante“

  • “¿Estás loco?”                                                              “Me sorprenden y no me agradan tus acciones”

  • "es muy caro"                                                              "hoy hemos planeado otras compras"

  • ”¿Por qué no puedes ser bueno como otros niños?“       ”Te amo a pesar de todo, pero a veces tu comportamiento                                                                                                                 me frustra”

  • ”¡Eres un mal agradecido!”                                        ”Nosotros trabajamos mucho para que tengas todo lo necesario.                                                                                                 ”¡No hay nada de qué presumir!”

  • " No nos decepciones así”.                                         ”¿Estás seguro de que es algo que te hace sentir orgulloso?“

  • “¡No querrás enfermarte!"                                         “Si te enfermas, tendrás que estar en la casa y perderás muchas                                                                                                    cosas divertidas”

  • “¡Para qué me engañas!“                                            ”Es muy importante que me digas la verdad, de otra manera no                                                                                                     podría confiar en ti“

 

Es muy importante que les enseñes a ser  tolerantes y prudentes, Recuerda que ellos son tu reflejo, si no sabes comunicarte, ellos tampoco lo harán, si les gritas, lo más probable es que tomen actitudes de resentimiento, deja que se expresen adecuadamente y explicales, aconsejalos, si no les enseñas la importancia del respeto seguramente es que sea él quién sufra por que todas las personas lo reprenden, si no das respeto no esperes que te respeten.

Palabras mágicas

Apreciados Padres de familia, estas son ocho reglas de oro que debemos socializar y ayudar a poner en práctica en nuestros niños y niñas, igualmente, habrá una acción reparadora positiva que subsane la falta cometida.

1. Empleo normas de cortesía con mis pares, profesores y padres:

Acción Reparadora: Pido gentil disculpa y empleo la norma de cortesía adecuada.

2. Escucho atentamente a quien habla.

Acción reparadora: Traigo un mensaje decorativo sobre la importancia de escuchar a los demás.

3. Deposito las basuras en el lugar adecuado.

Acción Reparadora: Lluvia de ideas (propuestas por los compañerito).

4. Pido la palabra con mi manita arriba para dar mi opinión y participar en clase.

Acción reparadora: Mi turno será después.

5. Cuido y protejo mi jardín

Acción Reparadora: Reparo el daño causado con ayuda de mamita y papito.

6. Recuerdo mi buen comportamiento a la hora de tomar alimentos, en descanso y tiempo e juego.

Acción reparadora: De manera concertada con la profesora se acuerda la falta.

7. Empleo las habilidades sociales (empatía, asertividad, comunicación, resiliencia)) en el buen trato con mis pares y profesoras.

Acción reparadora: De acuerdo con la falta, los niños “jueces de Paz” deciden la clase de sanción a imponer para mejorar la falta.

  • Facebook Social Icon
bottom of page